Curazao mantiene una destacada participación en la presente edición del Festival del Caribe, también conocido como Fiesta del Fuego, con más de 150 delegados que asistirán del 3 al 9 de julio a este evento que se celebra de forma ininterrumpida desde hace más de cuatro décadas en Santiago de Cuba, como uno de los principales encuentros culturales de la región.
Como país invitado de honor, Curazao contará con una sede especial en la Avenida Manduley, en el reparto Vista Alegre, dentro de la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). Allí, sus agrupaciones artísticas tendrán la oportunidad de interactuar con otras delegaciones e invitados, explicó María del Carmen Alcolea, especialista en solidaridad de dicha institución santiaguera.
En esta edición, Curazao participa con alrededor de siete agrupaciones artísticas, entre ellas Tutti Frutti, Crea Danza y Tumbao Curazao (bien conocidas en Cuba) y, además, organizará talleres orientados a fortalecer los lazos culturales entre Cuba y la isla, y rendirá homenaje a los artistas curazoleños que han participado en ediciones anteriores del festival.
Según precisó María del Carmen Alcolea a tvsantiago, la entrega simbólica de la llave de la Casa a Curazao se realizará en la jornada inaugural del festival y a partir de ese momento, el espacio se convertirá en un punto de encuentro donde la isla exhibirá su riqueza gastronómica, artística y educativa, reafirmando los profundos vínculos culturales que la unen históricamente a Cuba.

Asimismo, del 3 al 9 de julio se llevarán a cabo actividades especiales para los niños de las delegaciones de Curazao y República Dominicana, en un ambiente de intercambio cultural inclusivo, y también se recibirá a miembros de la brigada de solidaridad José Martí integrada por amigos de São Paulo (Brasil), Venezuela y Colombia, en una clara muestra del compromiso regional con la hermandad y la integración. Además, se presentarán proyectos de colaboración entre varias delegaciones, consolidando al festival como un espacio clave para el fortalecimiento de los vínculos entre los pueblos del Caribe y América Latina.
En declaraciones recientes a la prensa, Orlando Vergés Martínez, director de la Casa del Caribe y del Festival, subrayó que la Fiesta del Fuego es “una celebración que reafirma las raíces espirituales más auténticas de Cuba y del Caribe, y actúa como un puente para la integración regional”. Destacó también, el papel de Cuba como anfitriona de este encuentro multicultural, que abre sus puertas con espíritu solidario a los pueblos del área. “La paz y el amor, afirmó, son las principales divisas de este emblemático evento cultural que enaltece la unidad caribeña.”
- Curazao, país invitado de honor a la Fiesta del Fuego, tiene su casa - 3 julio, 2025
- La Casa de Haití: raíces, memoria y cultura en el Festival del Caribe - 2 julio, 2025
- Santiago de Cuba se prepara para su Festival del Caribe - 27 junio, 2025
Visitas: 16